La Primera Vuelta al Mundo
Buenos días amiguitos. Esta semana vamos a ampliar nuestros conocimientos sobre la primera vuelta al mundo, conmemorando su quinto aniversario. Espero que os guste tanto como a mí, ¡Let’s go!
La expedición de Magallanes y Elcano fue una
expedición marítima española del siglo XVI capitaneada inicialmente por
Fernando de Magallanes. Esta expedición, culminada por Juan Sebastián de Elcano
en su retorno, completó la primera circunnavegación de la Tierra en la
historia.
La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con «las islas de las especias» (las actuales islas Molucas) por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Estaba formada por cinco naves, las cuales bajaron el Guadalquivir desde Sevilla el día 10 de agosto de 1519, algunos días después, el capitán general y los capitanes de las otras naves se vinieron en las chalupas tras ultimar los preparativos, por lo que las naves partieron definitivamente de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. La escuadra, después de haber explorado durante meses el litoral americano al sur de Brasil, logró cruzar el estrecho de Magallanes el 28 de noviembre de 1520. En su travesía por el Pacífico llegó a las islas Filipinas, donde, el 27 de abril de 1521, muere Fernando de Magallanes en la batalla de Mactán. Los expedicionarios continuaron la navegación hasta las Molucas, objetivo de su viaje, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso. Navegando hacia el oeste por el océano Índico y dando la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la Victoria, única nave que quedaba en la expedición, retornó a Sanlúcar de Barrameda, convirtiéndose en la primera embarcación de la historia en dar la vuelta al mundo. Ese mismo día la nave fue remolcada río arriba hasta Sevilla, debido a las malas condiciones en las que se encontraba la nave, llegando dos días después (8 de septiembre de 1522) con su carga de especias.
Repercusiones de la circunnavegación
-Un mundo globalizado
Tras el viaje y la primera vuelta al mundo se pudo
confirmar la teoría de Aristóteles: la Tierra es esférica, teoría que había
mantenido Cristóbal Colón. A su vez pudieron comprobar que el diámetro de la
esfera terrestre era mucho mayor de lo que se pensaba hasta entonces, 12 440
km. Pero como descubrimiento mayor fue que entre América y Asia había un gran
océano. Se consiguió llegar atravesando el canal que separaban a Oriente de
Occidente, el estrecho de Magallanes. Esto dio lugar a nuevos territorios para
los europeos, a estos nuevos lugares les dieron nombres como: Montevideo, Bahía
de San Julián, Cabo de las Once Mil Vírgenes, Cabo Deseado, Estrecho de Todos
los Santos, Mar Pacífico, Tierra del Fuego, Filipinas, Patagonia o el posterior
paso de Drake.
Estos territorios trajeron consigo el descubrimiento
de una fauna y una flora para los ojos europeos, como fueron en fauna el
pingüino y el guanaco. En flora se descubrieron especies de plantas y especias
que romperían el concepto de paisaje que se tenía hasta ese instante: palmeras,
buganvilla, naranjo amargo, jacarandá, araucarias, falso pimiento.
-Apertura de una red intercambios intercontinentales
Esta primera circunnavegación supuso el inicio de un
gran sistema de intercambio muy variado entre continentes, por ejemplo,
intercambios humanos, biológicos, agropecuarios, culturales o económicos. A
este período se le conoce como la primera globalización ibérica y abarca desde
el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492), la llegada a la India
de Vasco de Gama (1498), el descubrimiento de la Mar del Sur por Vasco Núñez de
Balboa (1513) y hasta la vuelta al mundo capitaneada en un inicio sin saberlo
ni ser objetivo de la expedición a las especias por Fernando de Magallanes,
pero sí posteriormente finalizada únicamente bajo la capitanía general de Juan
Sebastián de Elcano (1522).
Esta exploración, considerada como la primera vuelta al mundo, constituyó una red de intercambios intercontinentales de diversa índole, creando así un sistema económico mundial. Tras este gran acontecimiento, se concibe la aparición de un solo mundo y se comienza a pensar en la posibilidad de una historia universal, ya que este proceso implicó a todos los mundos. Al tener la sociedad europea un concepto más globalizado, completo y veraz del mundo, ven mucho más fácil el intercambio de materias primas, pues podían dar una alternativa a la ruta de las especias que se conocía hasta el momento. En la Edad Media el comercio de las especias estaba en manos de los árabes, una ruta lenta y cara. Tras la caída de Constantinopla en 1453, Turquía bloqueó el paso e impuso elevadas tasas. Esto hizo que españoles y portugueses empezaran a buscar otras alternativas más asequibles.
-Financiación de las rutas comerciales
A raíz de las nuevas rutas comerciales y los
acercamientos a países con las materias primas más demandadas de la época, se
creó un mecanismo de financiación. Este mecanismo se afianzó gracias al capital
público procedente de la Corona Española y el capital privado que venía de la
inversión que hacían los mercader
Bibliografía
Fernández de Navarrete, Martín (1837). Expediciones al
Maluco, viage de Magallanes y de Elcano. Imprenta Nacional.
Bernal, Cristóbal (12 de septiembre de 2014).
«Interrogatorio tras la aventura». Sevilla 2019-2022.
Bernal, Cristóbal (17 de enero de 2015). «Relación de
varios acaecimientos sucedidos a la armada de Magallanes cuando iba a la
Especiería, y vuelta de la nao San António el 8 de mayo de 1521, que surgió en
el puerto de las Muelas». Sevilla 2019-2022.
Miguel Ojeda, Gonzalo (1958). Gonzalo Gómez de
Espinosa en la expedición de Magallanes. El Castellano.
Pelo mundo meu irmão, como odeio aviões, não gostei dessa entrada
ResponderEliminar